INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

ACEPTAR RECHAZAR

CÁNCER DE RIÑÓN


Hay tres tipos principales de cáncer de riñón. El cáncer de células renales es el tipo más común en los adultos y los tumores de Wilms son los más comunes en los niños. Estos tipos se forman en los tejidos del riñón que elaboran la orina. El cáncer de células de transición se forma en la pelvis renal y el uréter en los adultos.

Fumar y tomar ciertos analgésicos durante mucho tiempo pueden aumentar el riesgo de cáncer de riñón en los adultos. Ciertos trastornos hereditarios pueden aumentar el riesgo de cáncer de riñón en niños y adultos.
Nuestro objetivo es lograr el mejor tratamiento para el cáncer de riñón en función de las características genéticas del tumor de cada paciente. 

SÍNTOMAS del cáncer de riñón
La causa de estos y otros signos y síntomas puede ser un cáncer de células renales u otras afecciones. En los primeros estadios puede no haber signos o síntomas. Los signos y síntomas pueden aparecer a medida que el tumor crece. Estos son: 
  • Sangre en la orina
  • Masa en el abdomen
  • Dolor a un costado, que no desaparece
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso sin razón conocida
  • Anemia

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS para detectar el cáncer de riñón
Para diagnosticar el cáncer de células renales se utilizan pruebas que examinan el abdomen y los riñones. Se pueden usar las pruebas y procedimientos siguientes:
  • Examen físico y antecedentes.
  • Ecografía.
  • Estudios químicos de la sangre.
  • Análisis de orina.
  • Prueba de la función hepática.
  •  Pielograma intravenoso(PIV).
  • Exploración por TC (exploración por TAC).
  • IRM (imágenes por resonancia magnética).
  • Biopsia.

TRATAMIENTOS para el cáncer de riñón
Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con cáncer de células renales. Se utilizan cinco tipos de tratamientos estándar: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia biológica, terapia dirigida.

Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos: resección segmentaria de la pelvis renal, cirugía láser, quimioterapia regional y terapia biológica regional.

Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento: el estadio de la enfermedad, la edad y el estado general de salud del paciente.